Preguntas frecuentes

¿Que son Los Scout?

 

El escultismo (del inglés scouting, que significa explorar) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908), del fundador del Movimiento Scout, el británico Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell of Gilwell en aquel tiempo Coronel hasta 1909 que se le armó caballero y le dieron el título de Sir, pasando a ser Lord Baden-Powell, I barón de Gilwell.

Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips respectivamente.

El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, Caminantes, Rovers, etc), de niños muy pequeños (Castores, Ardillas) y de niños entre 7 y 11 años (Lobatos).

En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas ("Lobos", "Toros", "Chorlitos" y "Cuervos"), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, lo que terminó siendo el ya mencionado Escultismo para muchachos.

¿Que son los Lobatos?

 

Un lobato es un miembro de la sección menor del Movimiento Scout. Son niños entre 7 y 11 años de edad.

La práctica del Escultismo a esta edad es a menudo denominado Lobatismo. Originalmente, al igual que los Scouts, la Rama Lobatos era sólo para los niños, las niñas en los inicios se unían a la Rama Brownies del Guidismo.

Desde los años 1970 progresivamente las Organizaciones Scouts Nacionales han abierto a las niñas la posibilidad de integrar la Rama Lobatos. En algunos de esos países hoy se la llama Rama Lobatos y Lobeznas. En otros países, como en los Estados Unidos, todavía es exclusivamente para niños.

¿Que es el cayado y cuanto debe medir?

 

EL CAYADO

El Cayado ó Bastón Rover
Introducción

Es una de mis preocupaciones como Rover de la última etapa (guardiana, por ende, de la mística de la rama) no saber transmitir con exactitud el significado Real del Cayado o Bastón Rover. Esta preocupación me llevó a intentar plasmar al papel lo que quería decir.
Quien me conoce, me pudo haber conocido de dos formas. O por haber pasado mucho tiempo a mi lado, ó por haberle dado un vistazo a mi cayado. Puedo asegurar que así, como esto sucede conmigo, sucede con cualquier Rover que haya encontrado su cayado.

Sobre su forma y Tamaño

En “Roverismo en Acción” Baden Powell se refiere con detalle a este símbolo de los rovers. Todos conocen su forma: No es otra cosa que una rama que termina en Horqueta.
He visto multitud de tamaños. Desde los que llamamos con simpatía los “Cayados pocket” Dado que no miden más de un metro. Y los Cayados de tamaño “Real”.Con Real, me refiero al tamaño que Baden Powell sugirió que debían tener.

• La altura, hasta donde comenzaba la horqueta (el punto de división), debe llegar a la axila del rover permitiendo, así, usarla de muleta en caso de ser necesario. Además, es medida suficiente, para que, junto con otro cayado se pudiese improvisar una camilla.
• El largo de cada una de las partes de la horqueta no debe ser mayor a unos diez centímetros. BP tomó esta precaución, pienso yo, por dos motivos: Porque esta parte del cayado es la más débil, y cuanto más larga tiene más probabilidades de quebrarse. Y en segunda instancia, porque una horqueta más grande tiene más posibilidades de engancharse en distintos lados, haciendo incómodo su uso.

Bien sabemos que al no haber ninguna reglamentación al respecto, la forma es en realidad libre. Considero, sin embargo, un orgullo tener un cayado “a lo BP”, porque demuestra un espíritu servicial en el rover. En cambio, personalmente me suelen desagradar los cayados “pocket” pues, al preguntarles a sus dueños el porqué del tamaño me contestaron con frases como “es más cómodo”, “no pesa tanto”, “me apoyo mejor si estoy en tal o cual posición”.A raíz de esto, terminé generando la opinión, que el rover con cayado corto, es por lo general, más preocupado por su propia comodidad que por el servicio que puede llegar a prestar. Claro, que debe haber excepciones…
Sólo puedo conjeturar, que conozco un rover que midiendo 1,88 metros tenía su cayado a la altura de su axila (sin contar la horqueta, por supuesto). Si él pudo…
Su Simbología
La horqueta del Cayado nos recuerda la continua elección. Es una etapa de decisiones, donde los caminos se bifurcan y tenemos el elegir. ¿Saben qué? Elegir bien, no siempre es fácil, pues no siempre existe una opción mala. A veces tenemos que renunciar a una opción que no es la mejor, pero que no por eso es mala, sólo no es tan buena como la otra.
El cayado es símbolo de servicio. Y que tan preparado tenga un rover su cayado para el mismo, nos muestra en que grado se prepara él mismo para el servicio.
Un rover sin su cayado no es un rover completo. Por eso, a pesar de las diferencias entre todos los grupos en que observé la mística del cayado, todos coinciden que el cayado debe buscarse después de su investidura como tal.
Su mística depende mucho de su historia y de la historia del rover, que al fin de cuentas, se fusionan formando una sola.
Una de las vistas más agradables que he tenido, es la del Círculo De Los Cayados. Así como nosotros nos reunimos en un fogón, los rovers descansan sus cayados unos con otros. Apoyándose mutuamente. De tal forma, que si se sacara uno, todos los demás podrían caerse, ó, al menos, abría que reacomodarlos un poco para que esto no suceda. Apoyar tu cayado en el de otro rover, es un símbolo más con el que los rovers cuentan para demostrar su amistad y hermandad.
Obtención y Preparación
He aquí un gran problema para los rovers ¿Donde Conseguimos nuestro Cayado?. BP poco nos dice al respecto. En algún Viejo manual de La vieja U.S.C.A. se puede encontrar que se “sugería” al rover, que buscase su cayado en un Rover Moot. Lamentablemente, la vieja USCA tenía perdida la costumbre de hacer estos hermosos campamentos.
Pienso que es una linda idea, si el rover investido tiene un Moot cerca. Pero si no es así, en vistas que el rover no está completo sin su cayado, considero conveniente que lo encuentre en otra parte.
El Rover se identifica con su cayado. Si lo encuentra en medio de la calle, después de que la municipalidad ha realizado una Poda General ó si lo encuentra después de una búsqueda intensa en un campamento cualquiera. No importa. Lo importante, es que el Rover se vea identificado con él.
Recomendar buscar una rama de tal o cual árbol se escapa de mis conocimientos. Y de muchos de los cayados que conozco, se desconoce su árbol origen. Sé que los de Pino son muy resistentes, a pesar de su delgadez y su liviano peso. Pero no sé más. Aunque invito a cualquiera a que nos cuente.
Recuerdo que BP nos enseñaba en unos de sus libros, a enderezar el Bastón Rover. Creo que es más simple buscar un poco más una rama más derecha… Pero allá ustedes, si un rover me cuenta que ha enderezado su cayado, yo le tendré más respeto y una profunda admiración a su paciencia.
Muchos dicen que si se recoge una rama “verdecita” hay que dejarla al Sol algunos días. A la par que, para que no se raje, se ata la horqueta. Desconozco la veracidad de este dato. Yo cumplí con el consejo y mi cayado no tiene ninguna rajadura. Pero no se que habría sucedido si no lo hubiera escuchado el consejo.
Por lo general, la rama se la “pela”. Es decir, se le saca su corteza. El porqué lo desconozco, pero supongo que es meramente estético. He visto Hermosos cayados, pirograbados, pintados, tallados, con incrustaciones de todo tipo.
Todo cayado es una belleza en sí mismo. Cierto es que algunos demuestran un poco de dejadez de parte de sus dueños (la misma que suelen reflejar ellos). Pero la mirada de un hermano menor, admirando el cayado de un rover, es una de esas marcas (y alegrías) de las cuales uno jamás se olvida.